Distribución de soluciones y tecnología de fijación, Ingeniería para el ensamblaje industrial y sistemas Smart Factory Logistics
Bossard ofrece la máxima calidad en tecnología de fijación, servicios de ingeniería en tecnología para el ensamblaje industrial y soluciones Logísticas de Fábrica Inteligente. El compromiso con la excelencia y el asesoramiento orientado al proceso es el sello identificativo de sus productos y servicios. «Proven Productivity» es su contribución para incrementar la competitividad de sus clientes de manera sostenible.
El Grupo Bossard está entre los líderes del mercado en tecnología de fijación más reputados de Europa, el continente americano y el área Asia-Pacífico. Bossard es una red global de empresas con 2.700 empleados repartidos por 32 países. El consorcio ha registrado en 2022 unas ventas récord de 1.161.872 millones de euros, un 21,8% más que el año anterior y figura en la lista de SIX Swiss Exchange.
ENTREVISTA
Antonio García | CEO SPAIN - BOSSARD

1. ¿Cuál es la actividad de BOSSARD? ¿A qué sectores dirigís vuestros productos y servicios? ¿Cuándo se creó la empresa y en qué contexto?
La misión de Bossard es incrementar la competitividad de nuestros clientes de manera sostenible, mediante nuestras soluciones de fijación, servicios de ingeniería y soluciones logísticas de Fábrica Inteligente. Nos dirigimos a empresas fabricantes de cualquier sector.
Fundada en Suiza, en Bossard contamos con más de 190 años de historia y nos situamos entre los líderes del mercado en tecnología de fijación en Europa, el continente americano y el área Asia-Pacífico.
2. ¿Qué soluciones innovadoras ofrecéis a las empresas que persiguen mejorar sus niveles de productividad en el ámbito de la logística?
Ofrecemos soluciones globales a nuestros clientes, todas ellas enfocadas a la optimización de la productividad, basándonos en 3 pilares principales:
- Producto: ofrecemos una selección de más de 1 millón de soluciones de fijación, estándar y de marca. Esta gama se complementa con artículos especiales, adaptados a la aplicación de cada cliente.
- Ingeniería: con los servicios Assembly Technology Expert ayudamos a nuestros clientes a encontrar las soluciones de fijación correctas para fabricar sus productos, optimizar recursos y ser más competitivos, a la vez que de reducir el "time to market".
- Smart Factory Logistics: Smart Factory Logistics es la clave para un rendimiento fluido y perfecto de la cadena de suministro. Con innovadores sistemas y soluciones personalizadas, trasladamos «el Internet de las cosas» a la fábrica y facilitamos la comunicación de una máquina a otra. De esta forma y mediante una gestión automatizada de las piezas C, hacemos que el funcionamiento de la cadena de suministro sea más productivo, transparente y sostenible.
En Bossard disponemos también de herramientas para la gestión de las piezas C, que permiten simplificar el proceso de compra sin perder el control de las mismas. La plataforma interactiva ARIMS, permite controlar íntegramente su flujo de materiales. Hacer un seguimiento de los pedidos, gestionar el inventario de manera interactiva y acceder a análisis inteligentes. Estas funciones mejoran la previsibilidad y eficiencia de la cadena de suministro. Además, ARIMS Mobile otorga una transparencia absoluta de las piezas B y C en cualquier momento y lugar.
Con nuestra última innovación, Bossard Cloud Revolution, disponemos de un sistema “todo en uno” que mediante un sensor de peso que se activa con el movimiento, actualiza toda la información sobre las existencias y los pedidos al instante en cada uso (recogida o reposición) para tener un nivel de existencias transparente y supervisado en tiempo real en cualquier momento. Además, cuando se alcanza el punto de reposición, el sistema inicia de forma autónoma un nuevo pedido.
SmartBin Cloud aprovecha la infraestructura existente a través de la más novedosa comunicación IoT. Los datos en tiempo real son fácilmente accesibles a través de una conexión de nube industrial fiable y segura en cualquier momento y lugar de la fábrica.

3. ¿Consideráis que las empresas están apostando suficientemente por la digitalización?
Las empresas se están digitalizando, pero ni al ritmo esperado ni en todas las áreas dónde es posible hacerlo. Aunque ciertamente la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización, en comparación con otras empresas europeas, las españolas todavía tienen un largo camino por recorrer para aprovechar todo el potencial que ofrece la digitalización en cuanto a mejoras en la eficiencia, la productividad y la competitividad.
La transformación digital requiere de varios aspectos clave para llevarse a cabo de manera efectiva, pero en primer lugar es necesario un cambio de mentalidad en la empresa y una comprensión clara de la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.
Es importante también definir una estrategia clara, estableciendo objetivos, prioridades, recursos y plazos. Además, identificar las áreas de la empresa que se pueden beneficiar más de la digitalización y ofrecer formación y capacitación constante para asegurarse de que los empleados puedan utilizar las nuevas herramientas de manera efectiva. Por último, es importante medir los resultados y ajustar la estrategia si es necesario, para asegurarse de que se están logrando los objetivos establecidos.
4. ¿Cuáles creéis que son los principales retos que tienen actualmente las empresas industriales en el ámbito de la logística?¿Está preparado nuestro tejido industrial para afrontar estos retos? ¿Y para llevar a cabo una efectiva “transformación digital”?
Algunos de los principales retos que tienen las empresas industriales en el ámbito de la logística son la alta demanda del cliente, la complejidad de la cadena de suministro, la gestión de inventarios y la integración de tecnologías emergentes. Para superar estos desafíos, es necesario invertir en tecnología y optimizar los procesos logísticos.
Seguramente, habrá algunas empresas que estén mejor preparadas que otras para afrontar los retos logísticos actuales y llevar a cabo una transformación digital efectiva. Aquellas que han invertido en tecnología y en la optimización de procesos, y que han adoptado una cultura de innovación, estarán mejor posicionadas para enfrentar estos desafíos.
Sin embargo, aún hay muchas empresas que no han comenzado o han comenzado tarde su proceso de transformación digital, y pueden estar en desventaja competitiva. La falta de recursos y conocimientos en tecnología, junto con una cultura empresarial reacia al cambio, pueden ser barreras importantes para la transformación digital.
5. ¿Cuál es error más común que suele cometerse en la implantación de tecnologías Industria 4.0 aplicadas a la Smart Logistics, especialmente en vuestra área de especialización?
Uno de los errores más comunes es la falta de consideración del factor humano. Otros errores incluyen la falta de definición clara de objetivos y beneficios y la falta de colaboración con otros actores en la cadena de suministro. Lo recomendable es trabajar mano a mano con un partner que tenga experiencia.
Un proceso de transformación digital debe ser fruto de una estrategia bien definida, con unos objetivos claros y un ROI medible.
6. ¿Qué aconsejarías a una empresa que quiere poner en marcha un plan estratégico para la automatización y digitalización de sus procesos logísticos?
Lo primero que le diría es que se asesore, que busque partners que le puedan ofrecer soluciones a medida y que le ayuden a seleccionar la tecnología adecuada. Que priorice siempre aquellos puntos más críticos en sus procesos. Que no se deje llevar por la inercia de Industria 4.0 y que no tome ninguna decisión que no tenga para sí mismo un sentido práctico. También le recomendaría que tenga muy claro el valor del ROI. Sólo se debe apostar si tiene sentido.

----------------------------------------------------------------------------
Contacto: Francis Dianir
Teléfono: 93 561 28 90
Email: spain@bossard.com
Web: https://www.bossard.com/es/