

Avantsim ayuda a sus clientes a adoptar tecnologías para la construcción de modelos digitales en las áreas de automatización de la producción, operaciones de fabricación, gestión de la cadena de suministro y gestión del riesgo operativo.
AVANTSIM SOFTWARE
- Web: https://www.avantsim.com/index.php/es/
- Linkedin: https://www.linkedin.com/company/avantsim/about/
- Twitter: @Avantsim
ENTREVISTA
Joaquín Beltrán Pérez | Predictive Simulation Specialist
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/joaquin-beltran-perez-88118a8/
1. ¿Cuál es la actividad de la empresa? ¿A qué sectores dirigís vuestros productos y servicios? ¿Cuándo se creó la empresa y en qué contexto?
AVANTSIM SOFTWARE promueve la difusión de la tecnología de modelación y simulación de procesos en sentido amplio, contando con desarrollos propios y con la representación de paquetes de software de primer nivel mundial. Nos dirigimos a diferentes sectores, especialmente industriales (simulación y scheduling de producción, diseño de layouts), logísticos (intralogística, previsiones de la supply chain) y transportes (en aeropuertos y terminales de contenedores). Avantsim fue creada en 2009, tras una etapa de ambos fundadores en consultoría de sistemas y coincidiendo con el lanzamiento al mercado de una de las soluciones que representamos.
2. ¿Qué soluciones innovadoras ofrecéis a las empresas que persiguen mejorar sus niveles de productividad en el ámbito logístico?
Ofrecemos soluciones que se integran en sus iniciativas de mejora de procesos o de nuevas inversiones productivas basadas en el uso de software específico sobre tres etapas sucesivas: modelación, simulación y optimización. La modelación consiste en programar un modelo que representa el funcionamiento de la empresa (en ocasiones podemos llamar a esto un “gemelo digital”), la simulación trata de anticipar la respuesta del modelo ante diferentes escenarios futuros para tomar las mejores decisiones de inversión y gestión, mientras que la optimización es una técnica que busca asegurarse que efectivamente se están desarrollando los procesos en su mejor expresión, por tanto podemos pensar que la empresa está funcionando al mejor nivel.
3. ¿Consideráis que las empresas están apostando suficientemente por la digitalización?
Consideramos que hay una toma de conciencia positiva acerca de la necesidad de la digitalización, pero por otro lado hay una cierta confusión sobre el verdadero propósito de la iniciativa. En nuestra opinión se trata de agilizar procesos, acceder a servicios y definir propuestas de valor soportadas por un entorno digital y en cambio no lo sería el revestir los conceptos y ofertas ya existentes con un “barniz” digital.
¿Cuáles creéis que son los principales retos que tienen actualmente las empresas industriales en el ámbito de la logística?Integrar el concepto de gestión del riesgo de la SC, apoyándose en diferentes tipos de modelos (descriptivos, de anticipación, otros) así como en la diversidad de tecnologías disponibles, entre las cuales lógicamente la simulación ocupa un lugar de privilegio.
4. ¿Está preparado nuestro tejido industrial para llevar a cabo una efectiva “transformación digital” como la que demanda la necesaria transformación en la que está el sector?
No tengo ninguna duda, el capital humano es excelente y solo cabe esperar que las administraciones, con honradez y transparencia, contribuyan a generar confianza al empresario que desee llevar a cabo esa transformación.
5. ¿Cuál es error más común que suele cometerse en la implantación de tecnologías Industria 4.0 aplicadas a la Smart Logistics, especialmente en vuestra área de especialización?
El considerar que un gemelo digital es sólo una copia en digital de una colección de procedimientos del funcionamiento actual de las organizaciones que se continúan realizado de manera aislada. Por el contrario, se trata de integrar la simulación como un recurso a utilizar desde el inicio del diseño de un sistema, aunque implique cambiar nuestros hábitos de trabajo, rompiendo con la inercia de nuestra zona de confort.
6. ¿Qué aconsejarías a una empresa que quiere poner en marcha un plan estratégico para la automatización y digitalización de sus procesos logísticos?
Dirigirse inicialmente a los órganos asociativos de su sector para contrastar una primera recomendación. A continuación, intentar aprovechar alguno de los programas que desde el sector público procuran fomentar estos planes. Y por supuesto inspirarse de las buenas prácticas seguidas por las empresas líderes. Existen numerosos actos y conferencias donde se comparten estas experiencias y pueden aprenderse muchas cosas, con la ventaja además de poder disfrutar de la relación personal con grandes profesionales.