Tomás Mula | Mobility Solutions Manager
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/tomasmulaillera/
1. ¿Cuál es la actividad de la empresa? ¿A qué sectores dirigís vuestros productos y servicios? ¿Cuándo se creó la empresa y en qué contexto?
Aritex se especializa en la construcción de instalaciones industriales, modo llave en mano, desde las etapas de diseño, fabricación, montaje y puesta en marcha hasta la integración en la planta del cliente mediante la coordinación completa de todas las variables funcionales y operativas.
Fundada en 1961 como una empresa suministradora de medios industriales para el sector de la automoción, Aritex diversificó su actividad al sector aeroespacial en el año 2001. Con los años, ha llegado a consolidarse como una empresa de reconocido prestigio internacional en los principales sectores de actividad en los que participa mediante su gran variedad de máquinas automatizadas para la industria 4.0, y actualmente apostando por la implementación de soluciones automatizadas para la logística interna de empresas de cualquier sector productivo o logístico.
2. ¿Qué soluciones innovadoras ofrecéis a las empresas que persiguen mejorar sus niveles de eficiencia en el ámbito logístico? ¿Qué ventajas puede suponer en un contexto como el actual?
En ARITEX apostamos por una estrecha colaboración con fabricantes de primer nivel como MiR y Roeq para ayudar a nuestros clientes a optimizar sus flujos de trabajo aumentando la productividad, haciéndola más eficiente, flexible y escalable y, sin perder de vista que estos despliegues presentan un rápido retorno de inversión. Para ello, se ofrece la implementación robots móviles autónomos (AMR) diseñados para optimizar la productividad en las operaciones de logística y fabricación.
Con esta tecnología flexible e inteligente se reducen los tiempos de entrega, y se optimizan la seguridad y los procesos, permitiendo minimizar los riesgos de cuellos de botella, además de aprovechar los recursos humanos en tareas de más valor.
Los robots de MiR se adaptan a la mayoría de los entornos, y pueden moverse en espacios reducidos y subir de forma independiente en ascensores y rampas. Gracias a su modo de navegación no es necesario alterar las instalaciones para su correcto funcionamiento. La interfaz de los robots de MiR es user-friendly y presenta una gran facilidad a la hora de adaptarse a cambios físicos de las instalaciones.
La seguridad activa que presentan los dos escáneres que integran, permiten a los AMRs de MiR cumplir con las seguridades más relevantes para el trabajo colaborativo. Además, su interfaz proporciona una gran facilidad para programar nuevas tareas por los propios usuarios con los que colaboran. Los robots pueden maniobrarse por medio de ordenador, tablet o móvil vía WiFi.
3. ¿Consideráis que las empresas están apostando suficientemente por la digitalización?
Hasta septiembre de 2021, se observaba un creciente interés y esfuerzo por parte de muchas empresas en la digitalización de sus operaciones. La transformación digital se ha convertido en una prioridad estratégica para muchas organizaciones, ya que reconocen los beneficios que puede aportar, como la mejora de la eficiencia, la reducción de costos, la expansión del alcance de sus negocios y la mejora de la experiencia del cliente.
En ese momento, muchas empresas habían adoptado medidas significativas para digitalizar áreas clave de sus operaciones, como el marketing y las ventas en línea, la gestión de datos, la automatización de procesos y la implementación de herramientas digitales para mejorar la colaboración interna. Además, se habían incrementado las inversiones en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la computación en la nube.
Sin embargo, es importante destacar que el grado de adopción de la digitalización varía considerablemente entre diferentes sectores y empresas individuales. Algunas empresas líderes han realizado inversiones significativas y han logrado una transformación digital exitosa, mientras que otras aún se encontraban rezagadas en ese aspecto.
Es difícil generalizar si las empresas están apostando suficientemente por la digitalización, ya que esto depende de múltiples factores, como la industria en la que operan, el tamaño de la empresa, la visión estratégica de sus líderes y la disponibilidad de recursos. Sin embargo, en general, se puede decir que la digitalización es un tema relevante y que muchas empresas han estado trabajando activamente para adaptarse a los cambios tecnológicos y aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.
Partiendo desde la consultoría del proyecto, hasta el desarrollo, implementación y servicios postventa, desde la unidad de ARITEX Code, proporcionamos soluciones completas de digitalización, IIoT y Realidad Aumentada, basadas en la última tecnología.
Aportamos el conocimiento experto en un amplio rango de tecnologías de digitalización, su integración, e implantación cumpliendo la norma ISA 95. Además, en ARITEX Code somos partners oficial de PTC, empresa que lleva más de 30 años ayudando a resolver problemas empresariales a través de soluciones digitales.
Nuestra misión es acompañar a las empresas en su camino hacia la digitalización, transfiriendo nuestra contrastada experiencia y el profundo conocimiento acumulado por ARITEX en el sector industrial durante más de 60 años.
4. ¿Cuáles creéis que son los principales retos que tienen actualmente las empresas industriales en el ámbito de la logística? ¿Está preparado nuestro tejido industrial para afrontar estos retos? ¿Y para llevar a cabo una efectiva “transformación digital”?
En España, con nuestro partner MiR, disponemos de una gran iniciativa para poder llevar a cabo una transformación digital bien ejecutada en empresas de todos los sectores, esto ya es una realidad. Dicha realidad viene a solucionar y hacer frente a los retos a los que se enfrenta la industria logística, donde nos gustaría destacar la importancia de esta colaboración MiR-Aritex:
Escasez de la mano de obra; cómo conseguir retener a los empleados es ya un reto. Trabajamos para poder ofrecer puestos de trabajo cualificados a las empresas, evitando así tareas repetitivas y tediosas sin ningún tipo de valor.
Seguridad en el entorno laboral; por supuesto que nuestra tecnología AMR es una tecnología segura y capaz de adaptarse en el entorno cumpliendo con todas las normativas vigentes.
Por último y no menos importante, tener conocimiento de la trazabilidad; qué está ocurriendo en todo momento en la fábrica, pero también lo que está por ocurrir. En este último aspecto desde MiR Robots, se ha lanzado la plataforma MiR Insights donde le damos forma a toda esta información de una manera muy intuitiva y visual para el cliente final.
5. ¿Cuál es el error más común que suele cometerse en la implantación de tecnologías Industria 4.0 aplicadas a la Smart Logistics, especialmente en vuestra área de especialización?
Desde Aritex y desarrollando proyectos en los que el elemento importante son los AMRs de MiR Robots, acompañamos desde cero en un nuevo proyecto. Entendemos que uno de nuestros factores de éxito es identificar la necesidad que nos propone el cliente y focalizarnos en resolverla de una manera adecuada, a posteriori y durante la implementación apoyamos de una manera muy especializada y dedicada a nuestro cliente y lo más importante, una vez que el cliente ya es propietario de su solución y conocedor de la misma, después de los distintos procesos de formación, asesoramos y estamos especializados en un extenso catálogo de soluciones post-venta y mantenimiento, así como dedicación 24/7 si el cliente lo requiere.
6. ¿Qué aconsejarías a una empresa que quiere poner en marcha un plan estratégico para la automatización y digitalización de sus procesos logísticos?
Nuestra recomendación desde Aritex, y conociendo las soluciones que ofrece nuestro Partner MiR Robots, es hacer un estudio de lo que de verdad necesitamos y queremos conseguir. En este punto es muy importante destacar la escalabilidad y flexibilidad que los AMRs de MiR proponen, ya que podemos identificar un flujo de manera sencilla, romper esa barrera tecnológica e ir implementando uno tras otro los robots que sean necesarios gracias a nuestro gestor de flotas o MiRFleet.