De acuerdo con los datos recogidos en la Encuesta de Coyuntura del CEAM, de cara al 2022 se estima un crecimiento de la producción real del sector metal del 12% en relación al 2021. Una parte importante del metal catalán conseguirá mejorar la situación en el 2022 en términos de volumen de actividad. De hecho, el porcentaje de empresas que prevé un aumento de su producción respecto a los niveles del ejercicio anterior se sitúa en el 79%.
Estos datos reflejan el optimismo de las empresas del sector debido al impulso de la demanda interior y exterior en un contexto de progresiva superación del COVID. Sin embargo, existen enormes incertidumbres sobre la evolución de las economías desarrolladas y, en particular, europeas, como consecuencia del conflicto armado en Ucrania. Este marco está provocando nuevos encarecimientos de los costes energéticos e intensificando las amenazas en la economía por los efectos de un aumento descontrolado de la inflación y un progresivo incremento de los tipos de interés para intentar revertir la tendencia al alza de los precios de venta. En función de la evolución de estos factores de entorno el sector puede experimentar en la última parte del año los efectos de una ralentización de la demanda que sumada a la presión de los costes de producción puede llevar a revisar las expectativas de evolución de la producción para el ejercicio 2022. Además, es necesario apuntar algunos sectores como la automoción que se encuentra especialmente afectado por las disrupciones en las cadenas de suministro con posibles consecuencias negativas en los planes de producción.
De acuerdo con los datos obtenidos en la encuesta, el principal problema que afecta a las empresas del sector sigue siendo la presión de los costes y es mencionado por el 91% de las empresas consultadas. De hecho, la rápida subida de costes (energéticos, materias primas, transporte…) y a unos niveles que no se registraban hace años está provocando que otras problemáticas a las que se enfrentan las empresas hayan perdido importancia relativa. Un dato positivo frente a esta importante presión de los costes es la subida de los niveles de productividad, de acuerdo con las informaciones proporcionadas por las empresas consultadas. Sin embargo, un aumento de los costes superior al incremento de los precios de venta estaría afectando negativamente a los márgenes empresariales y a los planes de inversión.
Adjuntamos el documento "Previsiones 2022 del sector metal en Cataluña"
Fuente: CEAM